
El
Periodismo de Mochila es la personificación del lenguaje visual (audio, videos,
fotografías), es decir, la información visual+escrita que nos permite
realizar un ejercicio del periodismo que llega a todos lados, gustos y colores.
Podemos comunicarnos mediante videollamadas o por el conocido skype que permite
utilizar esta función en los celulares de última generación, smartphones o teléfonos
inteligentes nos permiten una multitud de funciones útiles a la hora de ejercer
el periodismo de mochila al igual que las cámaras, videocámaras, laptops,
grabadoras. Mediante la red podemos escribir en blogs, periódicos digitales,
portales de información, entre una cantidad de páginas y cosas que se pueden
realizar en la web.
Si bien es cierto lo
que no expone Ernesto Martinchuk en lo
siguiente:
Estados Unidos, la Unión Europea y Japón controlan el 90 por ciento de la información de todo el planeta. El Sur es modelado según los intereses del Norte. La fijación del pensamiento único impuesto desde el Norte distorsiona la realidad de nuestros países y se globalizan los valores de la sociedad de mercado con la consiguiente pasividad social. Los conflictos que conviene resaltar se colocan en la mira internacional. Las propuestas que presenta el Sur se presentan como irracionales y violentas, mientras que las posturas del Norte son siempre humanitarias, defienden la libertad de los pueblos, son limpias y sin muertos.
Desde
Latinoamerica nos toca la tarea de contrarrestar la maraña informativa que
despliegan desde los grandes medios de comunicación masivos, los cuales son
jueces y verdugos de lo que sucede en nuestras tierras. En su mayoría dando una
mala o buena visión de nosotros según más le beneficie. Por ende desde acá
todos los comunicadores, periodistas, ciudadanos tenemos la tarea de informar
de manera directa o alternativa nuestra propia realidad con nitidez y veracidad
ejerciendo el derecho que tenemos de comunicar, informar e informarnos de los
acontecimientos y sucesos en pleno desarrollo. Haciendo buen uso de las tic y
el periodismo (de mochila) para ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario